top of page

Agentes y Mecanismos de Extinción - Parte 1

  • Foto del escritor: Shigga
    Shigga
  • 20 oct 2021
  • 2 Min. de lectura

TRIANGULO DEL FUEGO

El fuego no puede existir sin la conjunción simultánea del Combustible

(material que arde), comburente (oxígeno del aire) y de la energía de activación

( calor generado por chispas mecánicas, soldaduras, fallos eléctricos, etc.).


Si falta alguno de estos elementos, la combustión no es posible. A cada uno de estos elementos se los representa como lados de un triángulo, llamado TRIANGULO DEL FUEGO, que es la representación de una combustión sin llama o incandescente.




 
TETRAEDRO DEL FUEGO

Existe otro factor, "reacción en cadena", que interviene de manera decisiva en el incendio. Si se interrumpe la transmisión de calor de unas partículas a otras del combustible, no será posible la continuación del incendio, por lo que ampliando el concepto de Triángulo del Fuego a otro similar con cuatro factores obtendremos el

TETRAEDRO DEL FUEGO, que representa una combustión con llama.


 
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS

Según la naturaleza de los combustible, los fuegos se clasifican en cuatro clases, que se corresponden con las cuatro primeras letras del alfabeto:


Fuegos de clase A: Son los producidos o generados por combustibles sólidos, tales como madera, carbón, paja, tejidos, etc. Retienen el oxígeno en su interior, formando brasas.




Fuegos de clase B: Son los producidos o generados por combustibles líquidos, tales como gasolinas, aceites, pinturas, grasas, etc., o aquellos sólidos que a la temperatura de ignición se encuentran en estado líquido/gaseoso, como asfaltos, parafinas, etc. Solamente arden en su superficie, ya que está en contacto con el oxígeno del aire.



Fuegos de clase C: Estos fuegos son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". En forma más precisa, son aquellos que se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados. En Europa los fuegos clases C son los asociados con sustancias gaseosas tales como propano, metano, hexano, butano, etc.



Fuegos de clase D: Son los producidos o generados por metales combustibles, tales como magnesio, aluminio en polvo, sodio, circonio, etc. El tratamiento para extinguir estos fuegos ha de ser minuciosamente estudiado.



 

Commentaires


bottom of page